Artes adivinatorias; Pitonisas y Sibilas
La mayoría de los oráculos en la antigüedad eran regidos por mujeres (sacerdotisas o pitonisas) y generalmente entraban en trance a través del cual se conectaban con sus deidades, le hacían las preguntas y transmitían las respuestas, como palabras divinas que se concretarían sin excepción.
Durante el trance daban predicciones o profecías, así por ejemplo, las Sibilas se dice que daba predicciones muy precisas, mientras que su cuerpo estaba siendo tomado por el dios Apolo. Las historias griegas hablan de un máximo de 10 oráculos situados en diferentes lugares, siendo las dos más famosos de Delphi y el de Cumas.
Las pitonisas se dice que habitaban en las montañas cerca de los cursos de agua y cuando amanecía peregrinaban al oráculo, donde se purificaban con rituales que incluían baños, siempre muy bien vestidas ya que debían presentarse a Apolo, ubicándose en el interior más profundo del templo sobre un altar de oro.
Allí las pitonisas cantaban y en ocasiones gritaban palabras incomprensibles, que luego traducían como el consejo de Apolo. Entra las predicciones más famosas de la sibilas se incluye el nacimiento de Cristo 20 años antes de que ocurriera, la invasión de Italia por Aníbal 700 años antes de la guerra y el ascenso de Constantino 800 años antes. La Sibila, incluso dio el nombre de Constantino en su predicción, también hay predicciones que llegan hasta nuestros días, donde hacen referencia del principio del fin.
Precisamente la pitonisa conocida como “sibila eritrea” hija de Erimanta y Berosus, fue la mas destacada de la mitología griega en la península de Anatolia, Jonia, aunque nación en Caldea (Babilonia).
Fue Apolodoro el sabio anteniense que hizo referencia a la fama de Eritea, destacando entre sus mas famosas predicciónes la guerra de Troya, en la que detallo la destrucción de la ciudad, así como también la obra de Homero, se dice que ésta sibila escribía sus acrósticos en forma versada en hojas de plantas.
Imagen: flickr
Índice
Sé el primero en comentar