Caza de brujas

La caza de bujas o cacería de brujas, se refiere a la búsqueda de brujas o a personas las cuales se creía que fuera una bruja o hubiera hecho un pacto diabólico o que practicara brujería o hechicería. Esta práctica ha sido realizada por muchas culturas, castigando este tipo de actos, inclusive llegando hasta asesinar a la presunta bruja.

La caza de brujas se empezó a dar con mucha fuerza, en Europa Central a principios  de la Época Moderna (1450 – 1750), época que se dio la persecución de muchas mujeres, sobre todo jóvenes, al que eran señaladas como brujas, también en algunos casos también eran señalados hombre e incluso animales. Esta persecución era casi siempre realizar por la Iglesia y la justicia civil, ya que se creía que estas “brujas” confabulaban contra Dios, estaban asociadas al diablo y quería acabar con el cristianismo.

Hoy el término “caza de bujas” se utiliza para describir a alguien que es perseguido injustamente, y casi siempre es perseguido por varias partes y por razones no claras, muy similar a lo que sucedía en la antigüedad.

En la Edad Moderna, en dónde se realizó con más fuerza la cacería de brujas, esta práctica era para según la Iglesia condenaba a las personas por actos de herejías. Las supuestas brujas eran culpadas por actos a los que no encontraban explicación, y de alguna manera siempre eran asociadas al mal o al diablo. Muchas mujeres sufrieron injustas persecuciones y horrendas muertes en la hoguera o ahorcadas y rellenadas con piedra y echadas a un río.

La escritora italiana Silvia Federici (1948), publicó un interesante libro sobre este tema, llamado: Caliban y la bruja, en donde explica este fenómeno como la forma de aplacra el l desarrollo laboral y sexual de la mujer.

Un comentario, deja el tuyo

  1.   Santiago dijo

    Se aca Hallowin.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.