Como tirar las runas II

 

Tirada de Odín, tirada de una sola Runa

En la mitología nórdica Odín, Dios del viento del norte, de la caza, de la palabra y de la sabiduría es el Señor de las Runas. Los símbolos que conforman el alfabeto de las Runas están formados por ramas cruzadas, esto se debe a que, según la mitología, Odín recibió el conocimiento de las Runas del fresno, árbol sagrado, eje del mundo.

Cada Runa representa una orientación de la conciencia y de la experiencia humana hacia el conocimiento espiritual. Tirar las Runas, además de la comprensión que puedan aportarnos sobre un problema particular, en determinado momento de nuestras vidas (o de la vida del consultante), nos permiten meditar para comprendernos y comprender el universo, acercándonos a la experiencia del conocimiento verdadero.

El verdadero significado de las Runas se encuentra en el espíritu de la persona que las lee y las interpreta o las utiliza para magia y meditación.

Las Runas son símbolos que vibran, emanan energía que deben percibirse con sabiduría ya que ellas son una manifestación de todas las formas de vida y son su activación. Utilizar las Runas es mediar entre el mundo de los Dioses y el mundo de los hombres, las Runas deben ser vividas, no ser estudiadas y aprendidas de memoria, antes de consultarlas o de realizar magia se debe haber meditado con cada una de ellas y haber aprendido a escucharlas y a sentir su infinito poder, las Runas son sagradas y deben ser tratadas con respeto para poder despertar en nosotros toda la memoria ancestral y abrir el conocimiento cósmico para aplicarlo a nuestra realidad actual.

La tirada de Odín se realiza cuando la respuesta que solicitamos es simplemente un “si” o un “no”, si alguna acción es oportuna o no lo es. Aunque parezca fútil, para una tirada tan sencilla, debe realizarse seriamente, según el modo que hemos adoptado como el más adecuado a nuestra personalidad (lejos de los espejos, con la ventana abierta, con incienso de lavanda, con el tapiz de color claro, con velas, con agua, etc.) Las Runas que aparecen al derecho nos están dando un “si” a nuestra pregunta y las que aparecen invertidas no están dando un “no”. Si al sacar la Runa que eligió nuestra sensibilidad resulta ser una de las nueve Runas que no presentan derecho o revés, o sea que no podemos determinar una posición -Is, Jera, Ing, Gyfu, Dagaz, Eoh, Haegel, Sigel o la Runa Blanca- debemos reflexionar muy bien sobre este aspecto, es decir: ¿Debemos intentar con otra Runa? o bien aceptar que las Runas nos están diciendo que no hay una respuesta para nuestra  consulta en este momento y repetirla unos días después, o reflexionar sobre la pregunta y buscar en la Runa sabiduría y una respuesta que abarque toda la incógnita enfocando el tema en toda su complejidad y no en un simple “si” o “no”, abordarlo intuitivamente en comunión con la Runa.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.