Criaturas mitologicas del Japon: Los Kappas
Los Kappas son espíritus del agua inteligentes de la mitología japonesa, con cuerpo de mono y cabeza de forma de platillo, narices largas y una piel de color verde amarillento, según cuentan las leyendas eran capaces de atraer a los niños al agua, para luego sumergirlos y alimentarse de su sangre.
La principal debilidad de las criaturas Kappa era sus cabezas, por que se encontraban llenas de agua y si esta se derramaba perdían sus poderes. Eran conocidos como duendecillos que también los japoneses apodaban monos de agua.
Los Kappas en general se alimentaban de sangre, pero como los seres humanos podía ser tanto buenos como malos, ya que si bien los malos gustan de la sangre, los buenos gustan de los pepinos, por ello algunos aldeanos los dejaban donde habitaban para obtener sus favores o al menos evitar su ira, para lo cual debían escribir sus nombres en un pepino y lo tiraban en el estanque del Kappa.
Estas criaturas se caracterizaban por ser corteses y siempre mantener sus promesas, sin embargo lo extraño de los Kappas en los cuentos populares japoneses era que hay más de una docena de categorías diferentes, diferenciándose en que tenían un solo ojo o eran peludos, o cobardes, etc.
En la religión del sintoísmo japonés se consideran a los kappas como una de las deidades acuáticas, aunque se suele representar con el tamaño de un niño con piel escamosa y dura, como criaturas acorazadas, aunque también a veces se representa con rostros simiescos o como tortugas, en esos casos la boca frecuentemente se ven como el pico de un pájaro.
Todas las historias están de acuerdo en dos puntos respecto de los Kappas, en su olor similar al del pescado y que tienen una pequeña depresión circular en la coronilla donde contienen agua esencial, que si la pierden con ella pierden sus poderes.
Imagen: Flickr
Índice
Sé el primero en comentar