Cualidades de los Vampiros
De acuerdo con la definición clásica que reinaba en la edad media, un vampiro es un cadáver animado que sobrevive bebiendo la sangre de los vivos, pero también se relaciona con una naturaleza demoníaca, considerándolo un siervo de Satanás y que por lo tanto se dedica a la difusión del mal sobre la tierra.
Bram Stocker el creador de la novela Drácula, añadió características que adornaron mucho más la imagen de un vampiro y el mito luego fue mejorado por numerosos artistas y filósofos.
Según las leyendas mas antiguas el cuerpo de un vampiro es técnicamente descarnado o se encuentra en un estado de decadencia, siendo animado por una fuerza sobrenatural o espíritu que reside en su forma corpórea, el cual necesita de la energía contenida en la sangre para restituirse y poder transitar desapercibido entre el mundo de los vivos, para conseguir victimas.
Por lo tanto los vampiros logran la apariencia normal humana, a menos que se enfurezcan por sed de sangre, donde las transformaciones son espontaneas y pueden adquirí distintas formas, como las de animales, pero siempre se caracterizan por el alargamiento de sus incisivos o colmillos que van acompañados del enrojecimiento de los ojos y una apariencia terriblemente depredadora.
Algunas leyendas hacen referencia a que los vampiros no proyectan sus reflejos en las superficies de espejo, ya que no pertenecen al mundo material, así como los investigadores modernos aseguran que estas criaturas tampoco pueden ser capturadas en la películas, cinta de vídeo o de vídeo digital.
Del mismo modo el sonido que emiten, vocal o no, tampoco puede ser registrado en los dispositivos de grabación digital o analógica.
La sangre humana es la preferencia de todos los vampiros, aunque también pueden saciar su sed con formas inferiores de vida o mamíferos durante cortos períodos de tiempo y según se ha documentado los vampiros jóvenes necesitan alimentarse una vez cada dos noches con el fin de sostener su existencia.
En cambio los vampiros viejos o “Regentes” puede contener su sed de sangre y sobrevivir durante períodos más prolongados sin alimentarse, lo cual les brinda mayor prevalencia o poder sobre sus grupos.
Imagen: bp
Índice
Sé el primero en comentar