El aquelarre
El aquelarre es el lugar en donde se realizan rituales de brujería o donde las brujas hacen sus reuniones “secretas”. Esta palabra deriva de un vocablo euskera (lengua aislada de España), la cual es la conjunción de “aker” que significa macho cabrío; y “larre” que significa campo, a pesar que su significado textual quiere decir otra cosa, en el castellano o español se le asocia a la reunión de brujas y brujos.
En el aquelarre se pensaba que se adoraban a Akerbeltz (un macho cabrío negro, de ahí la asociación del nombre en euskera). En dichos rituales se realizaban ofrendas, cánticos y orgías, con lo que pretendían abrir un portal infernal para tener contacto con el mismo Diablo, al que le rendían culto y adoración, además de solicitarle poderes y riquezas.
El aquelarre era asociado a otros ritos de origen pagano, los cuales también se practicaban en secreto y lejos de los ojos de las autoridades religiosas de una época. Se dice que en este tipo de rituales se utilizaban algunas sustancias, las cuales ayudaban a alcanzar el éxtasis a los participantes, estas sustancias deberían ser administradas en cantidades exactas, ya que si se sobrepasaban de las dosis llegaban a ser mortales. Alguna de estas sustancias utilizaban era de carácter sexual, se aplicaban en los genitales o en el recto. También se asocia a la escoba que se le suele ver a la bruja con connotaciones sexuales, justamente dadas en el aquelarre.
Estas prácticas aún siguen siendo secretas, siempre la identidad de brujos y brujas han sido ocultadas, se dice que en algunos lugares de España se siguen realizando aquelarres, entre estos lugares se cuenta con El Macizo de Anaga (Tenerife, Canarias), Zugarramurdi (Navarra), la Cueva de Salamanca (Salamanca), y Amboto (Vizcaya, País Vasco ).
Índice
Sé el primero en comentar