El balance de nuestra Consciencia. Las Gunas

 

El conocimiento de las Gunas  se encuentra en la filosofía Indú.  Profundizar y acercarnos a un conocimiento de ellas, nos llevan a   la influencia que ellas pueden tener  en la mente humana, en la influencia en nuestro  funcionamiento mental  y en llegar a obtener una mayor plenitud interior.

En nuestra vida tenemos fuerzas naturales positivas y negativas que influyen en nuestro actuar diario. Fuerzas de creación y destrucción, de vida y muerte. Fuerzas positivas o divinas que nos conducen al amor, a la compasión  y fuerzas negativas que nos llevan a actuar en confusión, e ignorancia, apego y caos. En esta dualidad nos movemos y nuestro mundo gira bajo estas fuerzas, vivimos en dualidad permanente, en el  ascenso y el descenso para sobrevivir,  para encontrar el significado de nuestra vida.

El mundo físico está  influido por tres tipos de movimientos, los cuales  en su variedad infinita de combinaciones produce todo un flujo de fenómenos. La base de las Gunas es el movimiento. Cuando el movimiento es armonioso, como la luz o el sonido, se llama vibración. Esta cualidad es el reflejo de la Guna llamada por los hindús, Sattva. Cuando el movimiento es irregular y desarmónico, esta cualidad corresponde  a la Guna llamada Raja. El tercer tipo de movimiento, es el de la posición fija o estable y corresponde a la Guna Tamas.

Las cualidades de vibración o pureza (sattava), actividad o pasión (rajas), estabilidad o aletargamiento (tamas), están en todos los objetos de este planeta.

Cuando la mente experimenta Sattava, entra en estados de paz, pureza, armonía. Una mente sattavica siempre está en equilibrio. Cuando nuestra mente se encuentra en este estado , podemos conectarnos con nuestro verdadero SER. Los estados de inspiración se producen en esta fase de la mente, en sattava. Nos encontramos en una etapa de pureza de pensamiento y de corazón.

Sin embargo cuando la mente está en movimiento, en manifestaciones de actividad, de pasión en manifestación de la energía,  se encuentra en la fase de la Rajas o Guna de la actividad. En este estado no nos podemos relajar, la mente nos empuja a trabajar, a movernos a actuar. En esta mente siempre estamos necesitando nuevas sensaciones y estímulos variados. Siempre se está en busca de algo y no se sabe de que ni porque se está cambiando permanentemente.

Por otro lado está la mente rajástica, que nos induce a patrones estáticos y esquemáticos. Nos hace tender hacia la crítica, a ver los defectos de los demás. Recuerda los errores de los otros y se olvida de los aciertos.

Esta mente no considera al otro, se olvida de hacerlo feliz, no ve las cualidades y virtudes que tiene los demás. Esta mente no puede acercarse al sufrimiento del otro por lo tanto no puede llegar a tener compasión

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.