El misterio de Lilit

Lilit o Lilith según el folclore judío es la primera mujer de la humanidad, la primera mujer que tuvo Adán antes de la propia Eva. Cuenta la leyenda que Lilit abandonó el Edén por su propia iniciativa para instalarse en el Mar Rojo dónde se juntó a Asmodeo, de la cual sería su amante, para luego convertirse en una oscura criatura que se describe como bruja o súcubo, al cual robaba niños y seducía hombres con fines maléficos.

A Lilit se le describe como una mujer bella de cabellos rojos, también existe una versión en la  que se dice que fue ella quien tentó a Eva y la hizo comer el fruto prohibido. Pero este personaje es parte de las leyendas mesopotámicas, en la que se dice que se origina ella junto a otro demonio femenino llamado Ardat Lili, los cuales se les relaciona con el espíritu de Lilu.

Pero no sólo aparece el nombre de Lilit en leyendas y cuentos, este misterioso personaje también es mencionado en la Biblia, hecho que aumenta su realismo y lo aparte de ser un personaje únicamente de leyenda.  Lilit aparece una sola vez en la Biblia, en Isaías 34:14, el cual reza así:

“Los gatos salvajes se juntarán con hienas y un sátiro llamará al otro; también allí reposará Lilit y en él encontrará descanso” (Isaías 34:14)

Hoy Lilit es símbolo de la liberación femenina, ya que el motivo de su huída del Edén fue porque Adán no la dejaba dominar en las relaciones sexuales. Aunque también se le asocia con la lujuria, el pecado y el mal, inclusive en ocasiones se la describe como una vampiresa alada. Cual fuera su origen Lilit no deja de ser uno de los personajes “bíblicos” más fascinantes y misteriosos.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.