El misterio de los Templos de Lalibela
Estos majestuosos templos se encuentran en Etiopía (África), compuestos por Once iglesias subterráneas, construidas en roca basáltica rojiza, en la ciudad monástica de Lalibela en Etiopia.
Sus construcciones son impresionantes ya que fueron realizadas en el sitio mismo, cinceladas y talladas por muchos hombres, distribuidas en dos grupos y una retirada de las demás, con columnas, adornos gravados en la piedra y altares como si se tratara de templos clásicos.
Su edificación , diseño y construcción es todavía un misterio y su arquitectura no puede ser comparada con ninguna corriente conocida pero sí es atribuida como obra exclusiva de una civilización etíope medieval.
Estos templos sagrados están permanentemente consagrados a ritos cristianos que se remontan al siglo IV y actualmente son practicados por sacerdotes etíopes rituales que se iniciaron hace más de 800 años. Por ejemplo cada 19 de enero celebran los sacerdotes el nacimiento del Mesías, ceremonia que practican con rituales especiales.
La iglesia que más atrae la atención y la que mas devoción despierta entre los fieles es la llamada La Casa de María, es el templo más antiguo de todos. Se accede a ella por un laberinto de pasadizos excavados en la roca de difícil acceso. Con celebraciones permanentes, con sacerdotes y fieles devotos que cantan, leen y se hallan en meditación en cualquier rincón del templo.
Otra de las iglesias que impresionan por su arquitectura y refinamiento es La Casa de San Jorge, fue la última en construirse y se encuentra en el valle por debajo de las otras diez. En el fondo de la piedra excavada, se encuentra un perfecto rectángulo, que sobre sale una cruz simétrica de anchos brazos, conocida como la Cruz de Lalibela. Su diseño está formado por tres cruces griegas una dentro de la otra. Este templo visto desde los montes cercanos, inspira fuertes sentimientos de belleza, paz, armonía y serenidad a quien lo observa desde lo alto.
El acceso a la iglesia se hace por una trinchera que conduce a un túnel, dicen quienes lo han visitado que su interior es armónico y equilibrado, con una considerable altura muestra sus cuatro brazos simétricos y con perfecta orientación.
La Unesco proclamo este lugar de Lalibela como patrimonio de la humanidad desde 1978.
Índice
Sé el primero en comentar