El Momoy
El Momoy o también conocidos como Momoyes, Mamóes o Mumúes, son criaturas que se podrían catalogar como duendes. Esta criatura se desprende de la mitología venezolana de la época precolombina en la zona andina, especialmente en Mérida y Trujillo (Venezuela)
El Momoy es descrito como un hombrecillo que ronda los 40 centímetros de estatura, que se suelen vestir como indios de la zona, llevan en su cuerpo adornos como plumas, flores y hojas. Suelen llevar un bastón con el que se ayudan para caminar. Otra de las particularidades es que casi siempre llevan crecidas barbas y un gran sombrero. Los momoyes habitan las cercanías de los ríos y lagunas, siempre cerca de la naturaleza.
Los momoyes son seres muy traviesos y defienden la naturaleza y los seres que habitan en ella, son criaturas buenas y bondadosas. Se dice que protegen la agricultura y las siembras, pero sobre todo protegen el medio ambiente. Los momoyes se enfadan con las personas que dejan desperdicios o contaminan la naturaleza, en más de una ocasión se han sabido de historias que lo momoyes lanzan la basura a quien la echa en el bosque o algún río.
Una de estas historias cuenta de un Momoy del Páramo de la Culata (Mérida – Venezuela), quien castigaba enérgicamente con su bastón a todos los viajeros que osaban dejar desperdicios en aquel páramo, se decía que tenía muy mal humor y era agresivo.
Los momoyes son de naturaleza juguetona, se los suele oír cantando o silbando, les gusta hacer bromas pesadas y les gusta esconder las cosas de sus ocasionales víctimas, pero no se exceden ni son catalogados como malos. Se dice que si no se les hace caso y no se les toma atención solos se van sin molestar a nadie.
Índice
Sé el primero en comentar