El origen de la Atlántida

La Atlántida es quizá uno de los misterios más fascinantes existentes en la tierra. La Atlántida es una isla que desapareció en las profanidades del mar, que fue descrita y mencionada por primera vez en los diálogos Timeo y el Critias, del filósofo griego Platón (427 a. C. – 347 a. C.).

En dichos textos Platón asegura fervientemente de la existencia de la Atlántida, en el siglo XIX, justo durante la época del Romanticismo, las leyendas e historias sobre la existencia de Atlántida comenzaron a tomar mucha fuerza.

El Timeo y el Critias (Platón)

Critias discípulo de Sócrates, cuenta una historia que aparece en los diálogos de Platón, en la que quizás  sea una de las referencias más importantes sobre la existencia de la Atlántida. En este relato Critias dice que un niño escuchó a su abuelo que Solón (célebre legislador ateniense), en que relataba que sacerdotes egipcios en Sais (ciudad cerca al Nilo) decían que como los atenienses detenían el avance del imperio de los atlantes, en dicho relato también hacían mención sobre una enorme isla llamada Atlántida, hogar de los habitantes de la Atlántida que se situaba frente a las Columnas de Heracles, la cual desapareció por consecuencia de un inmenso maremoto.

A  su vez Timeo habla de la  Atlántida como una sociedad ideal, también cita a Solón y a los sacerdotes egipcios, en esta versión que tiene mucha similitud a la de Critias, ubica a la Atlántida en el mar Mediterráneo, también habla de la vitoria apoteósica de los atenienses sobre los atlantes. En esta historia la Atlántida recibe un castigo de los dioses y desaparece, pero este relato queda inconcluso.

Como se ve las dos versiones guardan una similitud sorprendente, hecho que la convierte en una fascinante historia que bordea la realidad y aumenta la creencia de su verdadera existencia.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.