El Qì
El Qí es un principio chino el cual forma parte de todo ser vivo sobre la tierra, lo que podría traducir como flujo vital de energía. Este principio espiritual también es practicado en varios países orientales, así mismo vendría ser un equivalente de algunos conceptos occidentales similares como el llamado “vitalismo”.
El qí es muy utilizado en la medicina tradicional china, considerado como la energía que fluye, y la interrupción de dicho flujo tiene como base algunos trastornos físicos y psicológicos. Los que practican el qí aseguran que se puede controlar esta energía, de diversas maneras para llegar a controlar y usar dicha energía, la cual distribuyen por todo el cuerpo de manera concentrada. Esta energía es utilizada de esta manera en las artes marciales como el Tàijíquán y el Aikidō entre otras.
Sin embargo la medicina tradicional occidental no acepta el concepto qí, ya que argumentan que no se puede medir y que los efectos pueden ser derivados por sola sugestión. El qí entre en este campo de discusión, aunque los seguidores de este principio niegan estas aseverancias de sus detractores.
La principal herramienta del qí es la respiración, la cual es importante en el momento de la meditación que a su vez concentra la energía, energía de la que se habla en el qí, como el motor que fluye. Así como el yoga hindú. El qí se asocia estrechamente con la religión y la filosofía, entre las que figuran el taoísmo, el budismo, el yoga y el zen.
En el llamado Qigong médico, se logra en estado estático al que llaman wu wei, recién de esta manera se puede lograr estado de calma, con la cual se puede canalizar la energía, elemento fundamental el qí. Para lograr este estado no hay necesidad de vastos conocimientos como suele suceder en otras filosofías orientales.
Índice
Sé el primero en comentar