El ritual de Cha Chaac

cha-chaac

Una vez más el cenote de Kikil, en la comisaría de Tizimín, fue elegido como lugar para celebrar la ceremonia maya “Cha Chaac 2014”, un ritual donde los antepasados le rendían tributo al dios Chaac y a sus ayudantes para invocar las lluvias y garantizar las buenas cosechas.

La delegación de la Cámara de Comercio alentó la celebración del ritual como una forma de rescatar las antiguas tradiciones mayas ancestrales y proyectar a la población como uno de los polos turísticos de Tizimín. Kikil está ubicada a 4 kilómetros de la cabecera municipal y es una región bastante tradicional, por eso los viajeros se acercan a conocer los antiguos rituales y prácticas que aún hoy conservan la esencia de los mayas que habitaban el territorio antes de la llegada de los conquistadores europeos.

En la ceremonia del Cha Chaac el x’men (sacerdote) pide permiso a los dueños del monte para que lleguen las lluvias. Luego produce un licor a base de miel, agua y corteza de balché y lo guarda debajo del altar como una ofrenda para que Chaac los ayude a invocar a fuerzas de la naturaleza.

También se sacrifican gallinas y se hacen 13 panes que luego son comidos por los que asisten al ritual.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.