El sapo y la rana de amuletos de protección a veneno de curación

Desde el antiguo Egipto ranas y sapos se han  utilizado como amuletos de concepción y nacimiento, se utilizaron como imagen de renacimiento y prosperidad.

Días antes de la creciente del río Nilo, surgían gran cantidad de renacuajos. Estos batracios, anunciaban a los habitantes de la región que pronto el río Nilo traería abundancia a las tierras cultivadas.

Tanto los egipcios como los antiguos Romanos utilizaban la efigie de las ranas y sapos ya sea adornando su  persona, o como amuleto en sus hogares como símbolo de protección.

En la cultura China las ranas simbolizan la inmortalidad, es un símbolo que está relacionado con la luna y representa la longevidad y la salud. Los chinos no ven reflejado un conejo en la luna como sucede en otras culturas sino una rana

En la cultura Maya la rana era considerada el símbolo de la felicidad y era representada al lado de una mariposa, cuyo significado era la libertad. En todos sus actos los Mayas iban en busca de la salud junto con la felicidad y la libertad.

A pesar de esto la imaginación popular doto a la rana de cualidades benéficas concediéndole la facultad de atraer las lluvias con su canto y en los cuentos tradicionales se transforma en humano al ser besada por la princesa. Su significado esotérico detrás de estos relatos nos muestra el conocimiento secreto escondido detrás de la forma grotesca la cual deberá ser transformada mediante el esfuerzo del buscador espiritual, para liberar el tesoro escondido representado en el príncipe encantado.

Sin embargo en la Europa del Siglo XV estaban vinculados sapos y ranas con la brujería. En la época de la Inquisición, estos pequeños animales no gozaron de la mejor fama ya que fueron condenados junto a brujos y brujas a la hoguera.

A pesar de todo lo que se vivió en la antigüedad con estos animales, actualmente  la ciencia está descubriendo nuevas aplicaciones terapéuticas al veneno de sapos y ranas.

Han estudiado las aplicaciones que desde hace mucho tiempo algunas tribus indígenas de Sur América han utilizado,  extrayendo  el veneno de las glándulas cutáneas de estos anfibios. Los usos que ellos les dan a este veneno es aplicado en las flechas, para intoxicarlas y así servirse de ellas en   la caza de animales. Además ellos emplean el veneno con fines terapéuticos y de salud, como calmar dolores, o contener hemorragias.

La ciencia está aprovechando este conocimiento mediante investigaciones, para ser aplicado el veneno en medicinas para el dolor,  porque según descubrimientos puede ser más efectiva que la morfina y, además no produce dependencia.

 

Un comentario, deja el tuyo

  1.   CARMEN dijo

    hola soñe un sapo prendido en mi piel del lado izquierdo de mi hombro y yo lo queria desprender. Eso es bueno. Estoy iniciando una muy bonita experiencia en mi vida.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.