Facultad humana llamada resiliencia
Todos tenemos la capacidad de sobreponernos a las dificultades y embates que la vida nos presenta, pero no todos pueden sobrevivir y salir indemnes de traumas físicos, psicológicos o emocionales.
Este tipo de fenómeno llamado resiliencia, está siendo estudiado y se le ha dado importancia sobre todo en individuos que sobreviven a circunstancias muy adversas como la guerra, accidentes que dejan invalida a una persona, al abandono o personas que lo pierden todo en una catástrofe y sin embargo siguen tratando de sobrevivir y además ayudan a otros y se sobreponen a las circunstancias.
En sus estudios clínicos los investigadores han descubierto que existen personas que pueden emerger de situaciones traumáticas ya sean físicas, emocionales o psicológicas, que incluso estas situaciones son las que los han llevado a superarse a sí mismos, y a pesar de su situación han ayudado a otros.
Son personas con una calidad muy especial de vida, con pensamientos positivos, enfocados a que su existencia tiene un sentido y que lo sucedido no es superior a ellos. Sin embargo esto no quiere decir que la persona no tenga angustia y dificultades. La tristeza y el dolor son comunes en las personas que han tenido un trauma o una adversidad en su vida, pero se sobreponen a la dificultad, esta es la principal característica de este fenómeno.
Cómo podemos adquirir esta facultad y desarrollarla en nosotros?
La realidad es que cada vez nuestro entorno se hace más difícil y serian importante capacitarnos para poder ayudarnos a sobrevivir en una situación adversa o traumática.
Los estudios sobre esta facultad que se puede adquirir están enfocados principalmente a tener amor y confianza para sí mismos y para los demás. La fe y la esperanza de que lo que sigue va ser mejor. Tener unas metas y proyectos, por qué vivir y realizarlos. Ir en la búsqueda de un sentido de vida, el por qué y el para qué se vive y el tratar de ayudar a los demás, son los pasos más esenciales, en el inicio de la facultad llamada resiliencia .
Índice
Sé el primero en comentar