Feng Shui; breve historia
En el antiguo pensamiento chino se consideraba que la energía de la tierra podría destruir un reino, por ello la ciudad capital fue construida en un terreno con energía nutritiva, donde el país prosperaría, ya que si se construía en tierra firme, estaría cargada de energía malévola y por lo tanto el país sufriría las catástrofes.
Del mismo modo se comprendía que si un emperador era enterrado en o cerca de formaciones con energía positiva, su dinastía duraría, a diferencia de ser enterrado cerca de formaciones con energía negativa, su dinastía se caería. Bajo estos conceptos antiguos se establecieron las bases del conocimiento del Fen Shui, como una forma de comprender la importancia del flujo de las energías tanto terrestres como celestes, para lograr un equilibrio y así favorecer la vida del hombre y su entorno.
De hecho el Feng Shui (del viento y del agua) fue utilizado por primera vez sólo para el beneficio de los emperadores y nobles, quien a través de el podían seleccionar lugares propicios para su entierro o construcción de palacios.
Y no fue sino hasta la dinastía Chin (265-420 dC) cuando se hizo extensivo a todos los ciudadanos, para que pudieran con el Feng Shui comenzar a elegir los sitios para el hogar o para su muerte.
La dinastía Tang (618-906 dC) y Sung (960-1279 dC) fueron consideradas como las edades de oro del Feng Shui, en la primera se desarrollo el conocimiento de la brújula geomántica (lo-P’an), con sus veinticuatro direcciones y los anillos de diecisiete años, incorporándose a la práctica del arte y adquiriendo el nombre de “La escuela de la Brujula”.
Durante la dinastía Sung, Hsu Jen-Wang amplió el ámbito de la Escuela de Tres períodos que incluyen edificios, así como los accidentes geográficos y fundó la Hsuan’k’ung (Sutilezas misteriosas), en la cual para evaluar los edificios, la escuela de Hsu utilizó el sistema de las Estrellas Voladoras, que combina la información sobre la dirección cardinal y astronómica de la construcción, el año en que fue construida y el pa-k’ua para localizar las energías favorables y desfavorables en el interior del edificio.
Así mientras que las ciudades crecían y cada vez se construían más casas lejos de los paisajes naturales, la escuela Hsuan’k’ung aumento su popularidad.
La ultima fase del feng-shui en cuanto a su desarrollo coincidió con la dinastía Qing (1644-1911) y el período de la República de China (1911-1949), en la cual Jo-kuan Tao-jen fundó el Pa-chai o Escuela de las ocho Mansiones, en la cual se aplica exclusivamente el feng-shui de las residencias, intentando hacer coincidir al ocupante, basándose en su año de nacimiento, con la dirección en la que se encuentra la entrada principal de una casa cara.
Durante los años de la República, la escuela Hsuan’k’ung comenzó a utilizar los principios de la clasificación de relieve, además de la brújula y el sistema de las Estrellas Voladoras, para evaluar el feng-shui de un edificio y también durante este período la escuela San-yüan se amplió incluyendo el estudio de los edificios residenciales y comerciales, así como accidentes geográficos.
La escuela San-ho, por el contrario permaneció exclusivamente dedicada al estudio de las montañas, valles y ríos. Hoy en día, las escuelas de San-yuan, San ho, Hsüan kung y Pa-chai permanecen en la práctica y se conocen como las cuatro escuelas del arte chino tradicional del feng-shui.
Imagen: Bp
Índice
Sé el primero en comentar