Friedrich Jürgenson: La historia de la primera psicofonía

Friedrich Jürgenson

De las psicofonías hemos hablado aquí en varias ocasiones. Hoy vamos a hablar de la que se considera es la primera psicofonía de la historia. El protagonista de esta historia es Friedrich Jürgenson, pintor, cantante de ópera y productor cinematográfico del género documental nacido en Odessa (Ucrania) en el año 1903.

Friedrich Jürgenson, durante las vacaciones de verano de 1959 que pasó junto a su mujer, Mónica, intentó registrar el canto de un pájaro pinzón, con la intención de usarlo posteriormente en un documental. Jürgenson salió de su casa con un pequeño magnetofón y se dirigió hasta cerca de un bosque. Allí guardó silencio y realizó varias grabaciones del canto de los pájaros. Al llegar a su casa, mientras comprobaba las grabaciones, pudo escuchar que el canto de los pájaros era interferido por la voz de alguien que hacía comentarios sobre el canto de los pájaros. Jürgenson pensó que alguien habría pasado por la zona sin que él se diese cuenta y descartó esa grabación.

Fue al día siguiente, cuando repitió la misma operación de grabado en la misma zona, comprobando bien antes que no hubiese nadie cerca del bosque, que una nueva voz se colase en su grabación. Pero esta vez era una voz diferente. Al llegar a su casa, Jürgenson y su mujer comprobaron que la voz que se escuchaba era la de la madre fallecida de Friedrich, llamándole usando un nombre cariñoso que sólo él y su mujer conocían. Jürgenson decía que en la grabación se podía escuchar: “Friedel… mi pequeño Friedel… ¿Puedes oírme?” Fue a raíz de esta grabación que Jürgenson se dedicase a estudiar este tipo de fenómenos, siendo considerado hoy como el pionero en la investigación de las psicofonías.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.