Hadas y Ovnis
En un cuento de la fe cristiana que sobrevivió hasta comienzos del siglo XX, descrito por Evans-Wentz, se descubrió que la gente aseguraba ver Hadas en lugares como Gales, Escocia y Bretaña, pero en vez de considerarlas como seres diminutos, se los describe como altos y muy luminosos, particularmente el rostro.
La gente de la Edad Media mantenía la creencia de no construir sus casas en los "caminos de hadas", líneas que cruzaban el campo y que no tenían explicación ni origen conocido, pero a las que se les atribuía una connotación mágica.
A las Hadas se les atribuyó el robo de niños humanos, que según los cuentos o leyendas, eran cambiados por hadas que tomaban su apariencia exacta, historia muy similar a las de hoy en día respecto de las abducciones relacionadas con los ovnis, existiendo otro dato relacionable con estos eventos, ya que se hablaba de los “anillos de las Hadas” o el lugar donde ellas bailaban en el bosque, lugar circular donde luego no crecía la hierba, a excepción de hongos exóticos.
Un reverendo cristiano señaló que las leyendas orales sobre las Hadas, sostenían que ellas a menudo se relacionaban o casaban con los humanos, pero en casi todos los casos los matrimonios no tenían éxito ya que los humanos no cumplían con los requerimientos de éstos seres luminosos.
La leyenda más común sobre las hadas cuenta que los ángeles que se negaron a tomar parte en la rebelión de Lucifer (el ángel caído) fueron condenados a no ser admitidos en el paraíso y por lo tanto debieron quedarse en la Tierra, llamándose el lugar “la tierra de las Hadas”, que según un místico lo definió como un mundo paralelo al nuestro.
Por ello en distintas leyendas se dice que para acceder a la tierra de las Hadas, se debe tener una visión muy especial o paralela, considerada como un don de visión mística, que permitirá encontrar el camino, así como también se podía recibir una unción especial para los ojos con una poción, conocida por los antiguos Druidas a quienes se los relacionó con este mundo místico, al que solo podían acceder los iniciados.
Imagen: bp
Índice
Sé el primero en comentar