Historia de la Astrología
¿Eres un entusiasta de la astrología y la adivinación? Entonces te interesará saber que la astrología es la maquinaria cuyo perfeccionamiento casi roza la perfección; un conjunto de leyes y relaciones cósmicas que pueden afectar directamente a cada uno de nuestros actos de la vida diaria. Es una de las disciplinas más antiguas que se conocen, por lo que resulta muy difícil dar una definición muy exacta de la misma.
Cierto que se trata de una de las disciplina o conocimientos más antiguos que se relaciona con la práctica metafísica y que tiene como fin alcanzar la sabiduría comprendiendo la existencia de cada ser como parte de un orden cósmico. Lo cierto es que los que se encargaban de observar el Universo en la antigüedad, eran los magos astrónomos, de ahí que mucha gente aún hoy confunde a los astrónomos con los astrólogos. Estos tenían un concepto muy especial del Universo en el cual todo estaba misteriosamente relacionado y unido por hilos invisibles y que cualquier alteración que se hacía en el orden cósmico producía un cambio muy grande en él.
La astrología es un arte fascinante y misterioso, y el astrólogo es el encargado de analizar los vínculos invisibles entre los planetas principalmente o los astros, y los aspectos psicológicos y sociales de un ser humano. El origen de la Astrología es de tiempos remotos, es todo un misterio que corresponde a épocas anteriores a nuestra civilización. Se suele considerar a la astrología como al desprendimiento de una ciencia muy particular y muy avanzada que han desarrollado antiguas civilizaciones hoy desaparecidas.
Históricamente esta práctica fue desarrollada de manera independiente por numerosas civilizaciones de la antigüedad. Una de las primeras formas de la astrología fue usada alrededor del año 3000 antes de Cristo por las civilizaciones Babilónicas, que corresponden al actual Irak y por los Caldeos.
Índice
Sé el primero en comentar