Historia de la Cartomancia
Sólo misterio y especulaciones envuelven el origen de esta práctica. Antes de la Antigua Grecia, con sus oráculos y sus diversas artes adivinatorias, el hombre ya buscaba desesperadamente poseer un conocimiento sobre su destino que le permitiese abordarlo y controlarlo.
Pero entre la multitud de prácticas ¿Cuándo aparecen las barajas?
Las barajas han sufrido cambios y alteraciones, para muchos historiadores su origen se produce durante el esplendor del Antiguo Egipto para otros, su origen más remoto se encuentra, sin lugar a dudas en el Oriente.
En la simbología de las barajas se han detectado influencias tan variadas como: ritos griegos, antiguas filosofías indias y árabes, la cábala judía…
Para muchos estudiosos la similitud entre el Tarot y un antiguo ajedrez hindú llamado “Chaturanga” es absolutamente indiscutible. Otros afirman, sin embargo, que la similitud es con los cabalistas judíos de Fez del año 200 DC.
No obstante, la mayoría de los expertos coincide en que la introducción y difusión del Tarot por Europa y Occidente se debe a los gitanos en la Edad Media.
Han existido, y conviven en la actualidad, varios juegos de Tarot pero, sus similitudes son sorprendentes, aunque el denominado Tarot de Marsella, del que su primer referencia remonta al Siglo XV, fue el que más aceptación ha tenido. Este Tarot compuesto por 22 Arcanos Mayores y 56 Arcanos Menores presentaba personajes enteros y no desdoblados, su numeración aparecía en números romanos en la parte superior y el nombre de la baraja en francés antiguo en su parte inferior. El Tarot fue anterior a los naipes, aunque la relación entre ambos es indiscutible.
Muchos documentos señalan que las apuestas con barajas fueron prohibidas en Alemania en el año 1378 aunque, posteriormente fueron la mayor atracción durante un festival en Bélgica y, en la misma fecha, consta en los libros de contabilidad del Duque de Brabante, un gasto realizado por un mazo de barajas.
En 1380, el Código de Nuremberg aprobó las partidas de naipes y un poco más tarde lo mismo sucedió en Florencia.
Sin embargo, en Francia, aún consta en registros muy posteriores, su prohibición durante los días laborables.
A finales de la Edad Media, la Iglesia, que se oponía al juego porque ya era utilizado como herramienta adivinatoria y consideraba que alejaba a los hombres de la religión procedió a quemar públicamente los mazos confiscados. El primero de ellos fue registrado en el año 1377 en suiza. Es digno de señalar que no fueron barajas de Tarot, ni siquiera consta que hayan sido mazos de 78 o siquiera de 22 cartas -considerando a los Arcanos Mayores como los más utilizados- sino que se trataba de un juego de 56 naipes y ésto nos lleva a pensar que posiblemente se tratase de los que hoy conocemos como barajas francesas o españolas.
En mi próxima entrega os enseñaré a interpretar las barajas españolas y veréis que la práctica de leer la carta del día os predispondrá favorablemente a sobrellevar las adversidades y a aprovechar la suerte que el destino os tenga preparada.
Hola,
Muy interesante la informacion del blog. Es un post muy completo sobre el tarot y las diversas actividades esotericas! Muy buena informacion
Saludos!