Juancaballo, el centauro español
En la mitología española existe una figura muy similar a la de los centauros de la mitología griega, se trata del Juacaballo que según las diferentes leyendas moraba en la Sierra Mágina, hoy Jaén, en España.
Con un aspecto físico muy similar al del centauro, el Juancaballo era mitad hombre y mitad equino. Poseía una gran fuerza física, pero también era feroz, intrépido y astuto, una criatura a la que mejor no tener de enemiga.
Al vivir en las sierras, conocía los caminos secretos entre las cuevas y grutas y era muy difícil verlo claramente. Las zonas donde más se dejaba entrever eran las colinas del Natín y Huelma. Si bien pocas veces era violento con los humanos, hay leyendas donde el Juancaballo ataca sin razón cuando se ve acuciado por el hambre extrema.
En las ‘Leyendas de Mágina y sus fronteras’, Juan Catena menciona a los Juancaballos como criaturas mitológicas que decenas de pobladores han visto a lo largo de los siglos. Su descripción es la que ha llegado a nuestros días, seres mitad hombre y mitad caballo que avanzan a gran velocidad y son difíciles de detectar.
En la Iglesia del Salvador de Úbeda estaba labrada la prueba de que los juancaballos eran seres reales. ¿Verdad o mito?
Más información – La historia de los centauros
Índice
Sé el primero en comentar