La cábala especulativa
Unas de las ramas de la cábala es la especulativa que estudia los sentidos recónditos de las Sagradas Escrituras (Biblia) y todos los misterios que ella encierra desde su creación y su naturaleza. La cábala especulativa se subdivide en artificial o simbólica y real o dogmática.
- Cábala simbólica o artificial – Se basa en reglas hermenéuticas que se utilizan para descifrar el sentido oculto de la Biblia. Para llegar a esto se colocan las palabras de diferentes versículos de este texto sagrado en forma vertical, logrando nuevas palabras o una nueva lectura con el resultado, estas palabras se reparten en un cuadro para poder ser leídas verticalmente, se repite este procedimiento uniendo y separando las mismas palabras.
A su vez esta cábala simbólica se divide en tres variedades: La Gematría, la cual toma un valor numérico a cada palabra o texto, que se convertirán en otro valor numérico que le cambiará el sentido total del texto. La Notaricón la cual lee los textos en forma de un acróstico, para lograr sacar un nuevo texto, es decir utilizando las iniciales de cada frase o palabra. Y la Temurá, la cual saca un nuevo sentido de las palabras, trasponiendo las mismas o separándolas en un procedimiento anagramático, teniendo como la numerología su principal arma.
- Cábala dogmática – Esta explica de manera sustantiva los textos ocultos de algunas palabras de la Biblia, usando los fenómenos de la historia de la creación, que a su vez se divide en dos partes: La ciencia de la Merkabá, la cual trata el mundo supralunar, esta teoría utiliza la metafísica y la teología. Y la ciencia de la Bereshit, la cual ocupa el mundo sublunar, la cual estudia todos los fenómenos de la Biblia.
Índice
Sé el primero en comentar