La Fisiognomía
La fisiognomía o también llamada fisiognómica es la ciencia oculta que estudia la apariencia física de una persona para determinar su carácter y su personalidad, sobre todo se centra en el rostro de la persona.
Esta peculiar práctica tiene muy larga data, se puede ver en la misma poesía griega, se dice que en Atenas, un tal Zopyrus era célebre por dominar estas “artes”. Pero el primer tratado so se le quiere decir así, lo escribió nada menos que Aristóteles, el volumen se llamó “Physiognomonica”, aunque muchos ponen la autoría del pensador griego en duda, algunos dicen que fue algún discípulo quien lo escribió. En dicho escrito se explica que algunos signos corporales son reflejos del alma misma, este tratado no solo habla del carácter, también hace referencia a la conducta humana.
Ya en los tiempos modernos, el pastor suizo Johann Caspar Lavater (1741-1801), fue el principal impulsador de la fisiognomía como la conocemos hoy, mediante varios ensayos, los cuales fueron publicados en varios idiomas, Caspar explicaba los misterios de esta ciencia y la avalaba con estudios de otras personalidades de la época que también compartían sus ideas al respecto.
Tipos de fisiognomía
La fisiognomía tiene dos tipos de explicaciones.
- La fisiognomía que basa su predicción en un 100% a las características físicas, sobre todo faciales, al carácter del individúo así como a su conducta.
- Y la otra fisiognomía la cual se basa en la correlación científica, es decir esta sostiene que según los rasgos físicos y rasgos de carácter, se crea un estrecha relación en los preferencias físicas de la persona es cuestión. Es decir que si una persona tiene un tipo de “fisonomía”, siente un tipo de atracción por determinada persona que tiene determinado aspecto físico. Esta parte de la fisiognomía también le da prioridad al rostro.
Índice
Sé el primero en comentar