La leyenda de Cara del moro

La leyenda de la Cara del Moro es muy popular en España, se trata de un pedazo del monte Benacantil (Alicante – Comunidad de Valencia), la cual tiene formada la cara de un moro supuestamente de manera natural. Esta famosa formación rocosa  se encuentra ubicada exactamente en el monte Benacantil, frente a las costas  del Postiguet en el Mar Mediterráneo.  Esta formación se puede observar de distintos ángulos y puntos de la ciudad, y del centro de la capital de la costa blanca.

Cuenta la leyenda de la Cara del Moro, que el castillo que se encuentra en la cúspide de aquel monte, estaba habitado por un califa, el cual tenía una bella hija, que a su vez se quería casar con un plebeyo. Obviamente su padre estaba totalmente en desacuerdo con esta unión, y no podía permitir que su hija se casara con hombre de estas condiciones, además el califa ya tenía pactado la unión de su hija con un príncipe moro.

Pero la princesa no quería casarse con aquel príncipe moro. Por eso el Califa hizo una apuesta con ambos pretendientes (el príncipe moro y el plebeyo), a ambos le pidió traer frutos  y otras cosas y el que llegara primero se casaría con su hija. Pero al plebeyo lo envió fuera de la huerta de Alicante y fuera de la península Ibérica; en cambio al príncipe moro le pidió cosas de la huerta alicantina. Como era de esperar el príncipe moro iba a regresar más rápido ya que su tarea era mucho más sencilla y mucho más cerca.

Como era de esperar el príncipe moro fue el primero en llegar, y era con quien se tenía que casar la princesa, pero ella de tristeza se lanzó por el castillo. Al llegar el plebeyo, al saber el fin de su amada, también hizo lo mismo y se lanzó por el monte. El califa lloró mucho y se formó lo que se conoce como la cara de moro. Tiempo después murió de tristeza.

 

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.