La leyenda de la campana de Huesca
La leyenda de la campana de Huesca empieza con el rey de Aragón, Ramiro II, llamado “el monje”, quien fue célebre por decapitar a 12 nobles, los cuales se opusieron a su voluntad-
Cuenta la leyenda que en el año 1134, tras la muerte del Alfonso I “el batallador”, sucedió el trono a su hermano Ramiro II, ya que no tenía descendencia. Por ese entonces la ciudad de Aragón atravesaba problemas tanto internos como externos.
La célebre crónica de San Juan de la Peña (siglo XIV), cuenta que Ramiro II se preocupaba mucho de la situación de su reino y sobretodo de la desobediencia de los nobles, mandó a llamar a su antiguo maestro, el abad San Ponce de Tomeras, para solicitarle un sabio consejo. Este llevó al huerto al mensajero que había enviado su discípulo y amigo Ramiro II, ya ahí cortó unas coles, las más sobresalientes del huerto, y le dijo al mensajero que le comunique a su rey que repitiera este gesto.
Ramiro al saber el consejo de su amigo y maestro, envió a llamar a los principales nobles del reino, para que vivieran a Huesca, utilizando la escusa la construcción de una campana que se oyera en todo el reino. A la llegada de los nobles, Ramiro mandó a cortar la cabeza de los más rebeldes, acabando con los problemas y las revueltas en su reino.
Una vez que le cortó la cabeza a un total de 12 nobles, hizo ver a los demás para que escarmentaran y nunca más se revelaban contra su rey. Esta leyenda nunca se confirmó realmente su veracidad como hecho histórico, pero cada vez que alguien dice la campana de Huesca, no es precisamente para una buena noticia.
Índice
Sé el primero en comentar