La leyenda del Akabeko

El Akabeko es un popular y tradicional juguete de Japón, precisamente de la zona de Aizu. Se trata de un pequeño juguete que consta de dos piezas de papel mache modeladas de color rojo, que tiene la forma de una pequeña vaca. Este juguete de dos piezas (cabeza y cuerpo), está unido por un hilo, hecho que permite la oscilación de su cabeza para todos lados.

El Akabeko está basado en una vaca real que existió en el siglo IX, la cual era muy devota a Buda, al cual había encomendado su alma. Desde ahí se empezó a tejer la leyenda, y ya desde el siglo XVI se empezaban a vender estos curiosos juguetes.

Cuenta la leyenda, que nace en la ciudad de Aizu, se dice que esta peculiar vaca vivió allá por el año 807 a. C. En ese tiempo un monje de nombre Tokuichi, era el encargado de la supervisión de la construcción del templo Enzō-ji en el pueblo de Yanaizu.  En esta construcción había participado una vaca  de color rojo, que se había encargado de la  adecuación del sitio en donde se construyó dicho templo, esta vaca había entregado su alma a Buda y se había convertido en piedra y fue bautizada como Akabeko y se convirtió en el símbolo de adoración a Buda.

En ese periodo Japón sufrió una epidemia de viruela, pero en la zona de Aizu, pero todos los niños que tenía el juguete de Akabeko eran inmunes a este mal contagioso. Desde ese entonces se asoció al juguete del Akabeko como una especie de protección o amuleto para alejar las enfermedades. Hoy el juguete de la simpática vaquita roja de Akabekola, se ha convertido en una de las artesanías más vendidas de Fukushima y de gran parte de Jaón, sin olvidar que es el símbolo de Aizu.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.