La Leyenda del Futre

La leyenda del Futre nace justo a principios del siglo XX, justo con la construcción del  Ferrocarril Trasandino entre Mendoza (Argentina) y Chile.  Se dice que el Futre fue un personaje de nacionalidad inglesa, que anda muy elegantemente vestido, y era el encargado del pago de los obreros y personal que trabajaban en la construcción de dicho ferrocarril. Se lo describe de buenos modales, sombrero de copa, vestido de negro y muy elegante.

La leyenda cuenta que el Futre se había instalado en las cercanías de la actual villa Las Cuevas (Departamento Las Heras, Mendoza – Argentina, límite con Chile), lugar elegido para realizar los pagos a los trabajadores. Pero esa noche fue asaltado por un grupo de facinerosos, que le robaron todo el dinero y le dieron muerte.

Desde esa fatídica noche, se dice que el Futre recorren las montañas mendocinas en calidad de fantasma, y a todo que se cruce en su camino le pregunta por el dinero que fue robado, luego desaparece en la oscuridad de la noche.

Pero existe otra versión del Futre, el cual habría sido un trabajador chileno que trabajaba en el ferroviario, el cual estaba contratado como tantos otros para la construcción del Ferrocarril Trasandino. Se dice que las noches en que cobraba su sueldo, le gustaba ir a un bar de las cercanías a beber algunos tragos. Un día de aquellos salió muy borracho y se quedó dormido colocando su cabeza en los rieles del tren, para su mala suerte un vehículo de mantenimiento que andaba por aquellos rieles pasó esa noche decapitándolo por completo.

Desde esa noche muchos aseguran verlo con su cabeza en la mano, como un espectro que vaga por las inmediaciones del ferrocarril, aunque todos aseguran que es de carácter pacífico y amigable.

Un comentario, deja el tuyo

  1.   pito cordo dijo

    pichulaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.