La leyenda del Gualicho y su uso en la actualidad
Expresiones como “hacer un gualicho” o “engualichar” son usadas en la actualidad en el Cono Sur para hacer referencia a acciones sinónimas al maleficio o, en otros casos, a algunas pociones y plantas referentes a los embrujos de amor.
En realidad, el Gualicho es un tipo de espíritu presente en las mitologías aborígenes de Sudamérica. Se dice que el Gualicho era un espíritu maligno que que provocaba daños y enfermedades. Cuentan que este espíritu habría nacido en las tierras de Tandil (Argentina) y desde allí extendió su dominio por la Patagonia, habitando en cuevas.
Del Gualicho se dice que es un espíritu fuerte y que pocas cosas escapan de su agudeza a la hora de vigilar, presentando diferentes grados de maldad, desde la más cruel hasta la mera picardía, utilizando los sentimientos de las personas. Es por esto que el Gualicho se podría presentar bajo distintos aspectos, ya sea agresivo -como una pelea violenta sin motivo aparente-, engañoso -como pueda ser un accidente natural, heridas provocadas por descuidos, etc…- o desde el amor, siendo este último casi siempre provocado a pedido de una segunda persona, logrando tener más que ver con el uso actual que nombrábamos al principio.
Índice
Sé el primero en comentar