La leyenda del Oro de Tolosa
La célebre leyenda del Oro de Tolosa (Aurum Tolosanum), es una tradición literaria con muchos matices reales, legendarios y mitológicos. Esta leyenda tiene antecedentes de la época imperial con precedentes griegos y latinos, pero que carecen de valor histórico, hecho que le ha dado nombre de leyenda.
El Oro de Tolosa se refiere a un gigantesco tesoro, el que habría sido producto del saqueo del Templo de Apolo en Delfos (en la invasión celta de los Balcanes en el 279 a. C), se dice que después de este saqueo una parte de la tribu de los volcas tectósages, habría tomado este tesoro y se abría dirigido hasta la Galia meridional, para llevarlo a un santuario celta cerca a Tolosa (Guipúzcoa en el País Vasco – España).
Esta leyenda junta hechos históricos con hechos mitológicos, dando así muchas versiones de esta leyenda. En la tradición romana en la que describe el Oro de Tolosa como 70 toneladas de oro, que hallaron los romanos en un santuario celta cerca a Tolosa en el año 105 a. C., según esta versión el tesoro estaba compuesto por el botín saqueado en Delfi.
Como todo tesoro escondido o leyenda que envuelve misterio, existe una maldición a quien lo busque o lo posea, el Oro de Tolosa no es la excepción, debido a que era una sustracción sacrílega, llamada también “oro maldito de Delfi”, se le asumía la derrota de Servilio Cepión ante los teutones y cimbrios en Arausio, hecho que sucedió un años después del robo de este tesoro. Como se sabe Cepión fue condenado a muerte después de esta terrible derrota.
El Oro de Tolosa también ha sido nombrado en la literatura, en novelas relacionadas con la antigua Roma, Colleen McCullough (escritora australiana), hace mención de este inmenso tesoro y todo las consecuencias que tuvo después.
Índice
Sé el primero en comentar