La magia de la Flor de Loto
La memoria de su carácter sagrado recorre más de 3.000 años de historia. En la actualidad está asociada sobre todo al budismo religión surgida en el siglo VII a.c. Sin embargo existen indicios que este símbolo estuvo presente en la época védica siglo VII a.c.
La estructura de la flor de loto ha sido relacionada con el cuerpo humano. Los entrenudos hinchados corresponden a los chakras que son los diferentes centros de energía del organismo del hombre, el tallo simboliza la columna vertebral. La hermosa flor solitaria se relaciona con el despertar del místico o iniciado y corresponde a la cabeza.
La flor de loto se erige como símbolo sagrado religioso para millones de hombres, no solo en Tailandia, la India o en la religión Budista.
También ha sido atributo de otras culturas y religiones antiguas como la egipcia con su gran loto sagrado, flor solitaria blanco azulada, ocupaba también un sitio preponderante de religiosidad.
Su aspecto mágico domina el ámbito de la religiosidad popular. Si una persona se encuentra embrujado y poseída por fuerzas negativas , la flor de loto puede ser un potente instrumento que permitirá al exorcista deshechizar al perjudicado. Su tallo (vara de loto) es un conducto de fuerza y potencia y la flor es una copa portadora de benéficas energías positivas.
Así mismo la flor de loto sirve para la limpieza de la casa y sus enseres. También es testigo y hace plausible las uniones, las promesas y los vínculos sagrados.
También es utilizada esta flor sagrada en las ceremonias de ordenación de los jóvenes Budistas.
A pesar de que nace en el fango esta hermosa flor representa la pulcritud, la ternura y la delicadeza. Es una flor que al emerger del lago se conserva integra e inmaculada simbolizando el SER que está libre de Karma.
Índice
Sé el primero en comentar