La meditación y la salud

 

La meditación surgió desde hace más de  5000  años, cuando el hombre  contemplaba las llamas del fuego, percibía un estado especial que lo llevaba a estados de tranquilidad. Fue así que poco a poco  se fueron desarrollando varias técnicas de relajación que tuvieron su origen en Asia.

Esta es una de las prácticas mentales y espirituales más antiguas conocidas en el oriente,  pero a partir de los  años 70 y 80 su práctica se hizo más común en  occidente.

La práctica diaria de la meditación nos puede llevar a resolver muchísimas cosas en nuestra vida diaria, ya que esta disciplina nos conduce a desarrollar en nosotros una atención, un estado de conciencia de presencia, tranquilidad y equilibrio no solo a nivel físico, sino también a nivel mental y emocional, como por ejemplo resolver un problema que tenemos en un momento dado y del cual no estamos seguros de estar tomando la decisión correcta. A través de un cuerpo relajado y una conciencia abierta y atenta, podemos acceder a un conocimiento más amplio.

En el campo de la ciencia, la meditación interesa mucho a los neurocientíficos, ya que un estudio realizado en el cerebro a través de resonancia magnética, detecto una disminución en la actividad cerebral en un área del cerebro en la cual su función principal es la de controlar las acciones del ser humano cuando el resto del funcionamiento cerebral esta distraído. Los científicos han calculado que cerca de la mitad del tiempo en que se está despierto el cerebro se encuentra  en estado de distracción.  Alteraciones patológicas están asociadas al déficit de atención como la ansiedad y la hiperactividad. Con la meditación diaria podemos acceder a controlar la hiperactividad, el  déficit de atención.

Según los experimentos científicos realizados a personas que tienen un nivel alto de meditación han observado que práctica habitual les ha permitido desarrollar  una nueva red neuronal donde se manifiesta una mayor conciencia de si mismo del presente y menos ensoñación

Se ha demostrado científicamente que la meditación ha sido de gran utilidad en la reducción del estrés y en la mejoría de las capacidades cognitivas, es así que su práctica diaria, nos puede ayudar no solo en el caso de resolver un problema sino que nos ayudara a mantener nuestro organismo equilibrado y atento.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.