Las Cuevas de Zugarramurdi y la caza de brujas
En lo profundo del Valle de Baztan se encuentran las Cuevas de Zugarramurdi, cerca de la frontera francesa. Está a pocos kilómetros de las playas de Bahía de Vizcaya y tiene una población de apenas 210 personas. Las casas pequeñas están pintadas con tiza blanca y sus postigones están hechos de madera sólida como una medida de protección contra el frío.
Durante años la región ha sido reverenciada como hogar de brujos y brujas en territorio español. Las cuevas eran utilizadas como entornos naturales para canalizar la energía del planeta en sus rituales mágicos.
Los brujos del Valle de Baztan tenían múltiples creencias esotéricas y practicaban la medicina natural. Los habitantes del pueblo se dirigían a ellos con una mezcla d respeto y temor, eran diferencias religiosas muy importantes y sin embargo convivieron pacíficamente durante años.
El pueblo de Zugarramurdi no era adorador del diablo y tampoco disfrutaban de la realización de ceremonias satánicas en las cuevas. Sin embargo llegó la inquisición con una idea totalmente diferente y entre 1609 y 1614 se terminó de escribir la historia sangrienta de la comunidad.
Don Juan del Valle de Alvarado llevo a cabo una caza de brujas que terminó de forma similar a la famosa ciudad de Salem, Massachusetts. En 1610 se capturo a 53 campesinos por rituales satánicos y ceremonias paganas. En noviembre 31 de los campesinos fueron juzgados frente a 30.000 personas. 11 murieron en la hoguera, 3 fueron enviados al exilio y el resto fue perdonado bajo la promesa de volver a practicar el cristianismo.
Índice
Sé el primero en comentar