Licantropía

51

Recibe el nombre de “Licantropía” la transformación de un ser humano en un lobo, considerando a esta condición como una especie de metamorfosis, en la cual se exhiben dos tipos; uno en la cual solo se manifiesta una manía en la que la persona se imagina que es un lobo y siente la necesidad de cazar.

El segundo tipo haría referencia a la transformación mágica de la forma humana a la del animal, que según cuentan las leyendas puede producirse gracias al uso de ungüentos o amuletos mágicos, utilizados en un momento preciso, como las noches de luna llena.

La tradición de los hombres lobo ha existido en muchos países y civilizaciones desde la antigüedad y esta creencia en la licantropía fue mencionada por primera vez por Platón, Plinio el Viejo la menciona en su “Historia Natural“, afirmando que un determinado miembro de una familia en cada generación se convierte en un lobo durante nueve años.

Otros antiguos personajes como; Virgilio poeta, el novelista Petronio y el geógrafo Estrabón, han escrito sobre la licantropía, así como en muchas leyendas se describe al hombre lobo como una persona nacida bajo una maldición y durante el tiempo de la luna llena es incapaz de detener o controlar su metamorfosis infernal.

El hombre lobo es generalmente un hombre, pero en ocasiones puede ser una mujer o un niño, que deambula por el campo, mata y come a sus víctimas, pero si es herido la metamorfosis se invierte inmediatamente, así como una lastimadura producida por un licántropo, puede generar a otro nuevo ser maldito.

Otras leyendas afirman que la persona deliberadamente se transforma en hombre lobo, algo que los brujos pueden hacer para liberar el mal con la intención de matar a sus enemigos, según las creencias del sur de Estados Unidos, donde se cree firmemente que los brujos para matar y beber la sangre de sus enemigos, se convierten en lobos.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.