Los aceites sagrados de Egipto
En el mundo de la aromaterapia los aceites sagrados de Egipto ocupan un lugar esencial porque poseen las propiedades más concentradas para ser utilizados en diferentes tratamientos de salud y belleza.
Utilizando los aceites sagrados en distintas metodologías de aromaterapia se puede conseguir el equilibrio físico, emocional y mental y también la apertura hacia el plano espiritual, logrando una mayor armonía con el mundo físico a la vez que un desarrollo mayor de las aptitudes y habilidades propias del individuo.
Los aceites sagrados son producidos en los mismos oasis donde se cultivan las flores necesarias para su producción. Así, además de diferentes cultivos egipcios también se pueden encontrar algunos aceites y resinas importados que provienen de Somalía e India, naciones que desde hace siglos están emparentadas con la producción de aceites sagrados.
Un ejemplo de la larga tradición que une a los egipcios con estas naciones se encuentra en los antiguos viajes de Hatsheput en la dinastía XVIII. Ella llevo la resina de mirra y desde entonces se siguen los antiguos preceptos de producción siguiendo la tradición oral.
Los aceites sagrados de jazmín, rosa, loto, sándalo y ámbar rojo son los más importantes y a su vez son los que se producen con más antigüedad para diferentes tratamientos de aromaterapia.
Más información – Aromaterapia, la naturaleza al servicio de la salud
Índice
Sé el primero en comentar