Los Caballeros Templarios. Continuación
El papel asumido por los Templarios de protección y custodia, hizo que viajaran a otras tierras y pelearan en las Cruzadas.
Todo este intercambio entre guerras y relación con otras culturas, esto hizo que ellos conocieran otras religiones, de igual forma todos los viajes que hicieron a otros lugares les permitió conocer sitios mágicos y sagrados y se alimentaron espiritual e intelectualmente de otras fuentes misteriosas y antiguas como el esoterismo esenio, el sufismo el gnosticismo, la alquimia, el mundo de los celtas, el egipcio y del Santo Grial, se dice que fueron sus escoltas vigilantes y custodios.
Estos nobles caballeros como vimos en el primer articulo de Los Caballeros Templarios, al constituirse hicieron tres votos monacales, que fueron de pobreza, obediencia y castidad.
Al hacer los votos de pobreza la vivieron en ellos mismos a pesar de las riquezas que tuvieron y es así que uno de sus trabajos más importantes que se les atribuye fue la ayuda económica a los más necesitados, los pobres de la época. Esta labor era desarrollada no solo en Jerusalén donde en principio permanecían sino que se hizo común a través de todo el tiempo que ellos estuvieron presentes a través de su historia, en sus casas y propiedades de la Orden, ellos estaban obligados de dar de comer a los pobres e indigentes y de esa labor fueron encargados los Monjes Hospitalarios
Los Templarios usaban todo su patrimonio económico de castillos, tierras y propiedades de los cuales recibían la renta de sus inquilinos poderosos, para la defensa de Tierra Santa que fue su principal motivo de creación , pero todo este poderío económico, sumado a las envidias de los que detentaban el poder tanto político como religioso, hizo que esto fuera el comienzo de la destrucción de la Orden de los Caballeros Templarios.
Sin embargo a través de este estudio que he realizado me di cuenta que su extinción no se logro a pesar de la persecución de la que fueron víctimas sus primeros iniciados.
Índice
Sé el primero en comentar