Los orígenes de la cábala

La cábala 1 (570x375)

Hacia fines del siglo XII, en el sur de Francia y España empieza a hablarse de la cábala. Una disciplina esotérica relacionada con las raíces del judaismo, utiliza diferentes métodos para analizar los significados más profundos y desconocidos de la Torá (Pentateuco).

Los antiguos textos judaicos se refieren a la cábala como el cuerpo total de la doctrina que era recibida por los creyentes, más allá de lo que había en el Pentateuco. Provenían de tradiciones orales y más tarde fueron incluidas en el texto de la Mishná.

En total, hay cuatro textos fundamentales de la cábala: el Talmud de las 10 sefirot, Árbol de la Vida, Zohar y el prefacio de la Sabiduría de la cábala. El surgimiento de la cábala se debe a las actividades de diferentes personalidades del renacimiento místico judio en la Palestina otomana, a fines del siglo XII en territorios del sur de Francia y España.

La cábala 2 (570x375)

El Zohar (libro del esplendor), de Abraham Abulafia, es una de las contribuciones más importantes a la cábala. Allí se expone la idea de un rayo de luz que nació del seno de la Divinidad Oculta (el Infinito) y dio origen a a la nada, representada como una esfera (sefira) llamada keter. A partir de esta, nacieron otras 9 esferas (sefirot) que constituyen la manifestación de Dios en el mundo.

Más información – La cábala especulativa

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.