Misterios de la Arqueologia: Gobekli Tepe

875

Gobekli Tepe en se encuentra ubicado en el sudeste de Turquía y en la parte superior de una pequeña colina, por ello su nombre significa “colina con ombligo” o “colina con panza” en turco y representa un misterio de la arqueología. En la década de 1960 un arqueólogos de la Universidad de Chicago examinaron el sitio como parte de un estudio general de la región.

En la década de 1990 un pastor local, notó unas piedras talladas y alertó a las autoridades, llegando la noticia hasta el Instituto Alemán de Arqueología en Estambul y un hombre llamado Klaus Schmidt volvió a visitar el sitio en 1994, recogiendo algunos artefactos en el lugar descubriendo que tenían similitud con algunas piezas de museo que habían sido fechadas en el 9000 antes de Cristo, lo cual desató un mayor investigación y pronto un equipo alemán-turco estaba excavando el sitio.

Todo el sitio cubre 22 acres y la cima de la colina es un tanto plana con unos 300 metros de diámetro y 15 metros de alto, pero sólo alrededor de un acre se ha examinado hasta ahora, donde se han encontrado artefactos datados entre 11.000 y 12.000 a.C, época de los cazadores-recolectores y agrícolas.

Klaus Schmidt, el arqueólogo jefe de Gobekli Tepe especula que las bandas de cazadores-recolectores o tribus vivían cerca del sitio en tiendas de pieles de animales y construyeron el complejo a lo largo de varias décadas. Hasta ahora sin embargo no hay evidencia concreta se ha encontrado para demostrar que los constructores se dedicaban a la agricultura de la cría de animales.

Hay siete estructuras redondas en el sitio, que van de 10 a 30 metros de diámetro y hasta ahora, sólo cuatro han sido excavadas, pero al menos 16 edificios más permanecen enterrados en la colina, consta de unas 200 adicionales en forma de pilares “T”.

Casi todos estos pilares están decorados con animales en bajo relieve que representan los buitres, zorros, leones, vacas, jabalíes, escorpiones, hormigas y serpientes, así como también hay una serie de esculturas exentas, muy deterioradas y con incrustaciones de cal, que probablemente también representan animales.

Este descubrimiento tan antiguo para muchos arqueólogos puede significar una relación con el génesis bíblico, ya que podría haber sido el edén donde todo comenzó. Continuará.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.