Mitologia; Las Arpias

Escultura griega

En la mitología griega se desarrollan dos leyendas sobre el origen de las Arpías, una como espíritus del viento que secuestraban personas, como se relata en la leyenda del secuestro de las hijas de Pandareos, rey de la ciudad de Mileto, para usarlas como siervas de espíritus femeninos conocidos como las Furias.

La otra se relaciona como primas de las Gorgonas, cuatro arpías que fueron nombradas como; Aello (huracán), Celeno (oscura), Ocypete (rápida) y Podarge (piloto).

Sin embargo la historia más adelante describe a las arpías como pájaros espantosos con los rostros de las mujeres, que en la leyenda de Jasón y los argonautas, aterrorizaron a Fineo, el rey de Tracia, al cegarlo y robarle su comida, por lo cual Fineo se comprometió a contar a los argonautas su futuro si ahuyentaban a las Arpías.

En la épica de la Eneida de Virgilio, las Arpías atormentan al héroe Eneas y sus compañeros, por lo que es imposible para ellos para comer. Celeno dice a Eneas que él y sus seguidores no vuelvan a casa hasta que tuvieran el suficiente hambre como para comerse a sus mesas.

Las Arpias además de atormentar a la gente inocente se les atribuía la responsabilidad de las tormentas de viento, culpándolas de las tragedias acontecidas en los viajes de los marinos, al causar la agitación de los mares y el mal tiempo, que traían consigo la muerte.

El origen real de donde surgió la idea de la existencia de éstas mujeres que procedían de aves es relativamente desconocido, pudiendo ser simplemente otro híbrido de muchos de los dioses griegos que eran adorados. Las arpías son ciertamente interesantes criaturas sin importar donde se inició la leyenda, de cualquier manera han encontrado su lugar en muchas historias y se encuentra arraigadas en muchas culturas.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.