El monasterio de Taktshang Goemba

Este lugar sagrado de origen budista,  está ubicado en el reino de Bhután, situado en el sur de Asia, localizado en la parte oriental de la cordillera del Himalaya, entre India y China, conocida como la tierra del dragón de truenos, debido a que en las creencias populares de esta región, los truenos son los sonidos emitidos por los dragones. También es conocido este monasterio con el nombre del Nido del Tigre. Cuenta la leyenda que el Gurú Padmasanbhava por el año 747, utilizando su cuerpo astral, decidió volar con su esposa, (no sin antes convertirla en tigre volador) y se poso con ella en un acantilado, permaneciendo allí en meditación por espacio de tres meses. También se dice que el reconocido segundo Buda el gurú Rimpoche, llamado en Bhután y en el Tibet “Maestro Precioso, tras meditar durante 90 días, decidió levantar un templo en aquella cueva, que hoy es el lugar más sagrado del Templo Taktshang Goemba. Este monasterio también conocido  como el Nido del Águila fue construido en el año 1600 de nuestra era, el cual está ubicado a 3.120 metros de altura sobre el nivel del mar y construido a 900 metros del suelo del valle. Su construcción debió ser una gran proeza para quienes lo edificaron.

Cuentan la leyenda que en el Siglo VIII, la construcción de este monasterio fue apoyada a los trabajadores de esta obra por las Dakinis (diosas femeninas con capacidad de volar), quienes transportaron los materiales hasta esa altura, apoyando así la construcción de este templo sagrado, el cual en el año de 1998, gran parte del legado que allí se encontraba, entre pinturas y esculturas fue consumido parcialmente por un incendio y cobrando la vida de un monje quien murio en el evento. Sin embargo el monasterio nuevamente fue recuperado y reconstruido y en la actualidad tiene mucha vida y puede ser visitado. Entre Marzo y Abril de cada año, los monjes celebran el festival Tsechu, en el cual celebran ritos sagrados en procesión, con sus figuras religiosa, bailando portando  máscaras y vestimentas tradicionales

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.