Mujeres extraordinarias aún desconocidas Primera parte
Hildegarda de Bingen. Nació en Alemania en el Siglo XII. Fue una religiosa que a través de toda su vida desarrollo una intensa labor religiosa, científica y hasta política.
Desde la edad de tres años, empezó a ver visiones, situación que ella misma expreso en sus escritos, “ vi una luz tal que mi alma tembló”, la describía como una gran luz que reflejaba imágenes, formas, colores y también de música y que además iban acompañados con una voz que le explicaba lo que veía. Estos acontecimientos que eran permanentes en su vida los mantuvo ocultos hasta la edad de 40 años.
Los escritos que dejo esta extraordinaria mujer, fueron verdaderas enciclopedias y son tan espectaculares que incluso habla del lugar del hombre en el cosmos, de la protección del medio ambiente y del papel de la mujer en la sociedad, todos estos temas que en la época en que los escribió que fue en la Edad Media eran temas de avanzada, escritos que están relacionadas con ciencia, medicina, religión e incluso escribió obras musicales que hoy en día están saliendo a la luz pública.
Por ejemplo escribió un libro, en el cual llamaba veriditas a la energía vital y esta la relacionaba con el ser humano y las plantas, expresando en él que las plantas eran unas verdaderas aliadas en la cura de las enfermedades.
También fue considerada la primera mujer música de la historia cristiana. Escribió música y melodías que acompaño con versos, los cuales eran interpretados por las monjas de Bigen en los monasterios que fundó y en otros monasterios de la Orden Beneditina. A través de la música Hildelgarda de Bigen expresaba su amor a Dios a través del canto de ahí su obra llamada Symphonia harmoniae celestiu revelationum.
Escribió también libros de medicina en los cuales vincula la enfermedad con la maldad ya que esta produce un desarreglo interior produciendo desarmonía interna. En sus libros, buscaba relacionar lo producido por la naturaleza, (plantas, piedras, elementos esenciales de la naturaleza) y buscar con estos el equilibrio y la salud de las personas. Es contemporáneo su pensamiento, ya que esto es lo que en estos momentos está buscando la medicina alternativas naturales.
La Iglesia Católica la beatificó en el año 1324 y solo en este año de 2012 el 10 de Mayo, el Papa Benedicto XVI, la inscribió en el catálogo de los santos y fue proclamada Doctora de la Iglesia el 7 de Octubre de este año.
Índice
Sé el primero en comentar