Nahuelito; el Nessie Argentino
En los lagos de la Patagonia Argentina habita un monstruo de similares características a monstruo del Lago Ness, que ya ha tenido un gran número de avistamientos, tanto por los lugareños como por turistas, en localidad de Bariloche provincia de Rio Negro y que han bautizado con el nombre de “Nahuelito”, ya que el lago donde habita se llama Nahuel Huapi que cubre 318 millas cuadradas a los pies de las montañas patagónicas.
Nahuelito ha sido visto por varios minutos en la superficie del lago por decenas de turistas y locales, que lo describieron de maneras variadas, como por ejemplo; una serpiente gigante con jorobas, así como también un gran pez con aletas de un cisne y cabeza de serpiente, el casco volcado de un barco o el tronco de un árbol.
Las estimaciones del tamaño de la criatura oscila entre los 15 y los 150 pies, siendo la época de avistamientos por lo general en verano, cuando el viento está en calma. Hay muchos centros turísticos en las montañas del sur de Argentina y por lo general los avistamientos de Nahuelito fueron a principios de marzo, coincidiendo con la temporada turística.
Nahuelito se ha convertido en una estrella mediática en argentina, al igual que su homologo del Lago Ness, apareciendo muchas veces en las noticias del país, pero en la Patagonia Argentina se encuentra regiones montañosas y desoladas que según las culturas indígenas locales ha sido el hogar de muchas leyendas sobre animales monstruosos. Una de ellas contada por los aborígenes de la Patagonia, que describe con exactitud a una criatura enorme y larga con patas o cola, similar a un plesiosaurio que se hizo público a principios de 1920.
Peter Costello, en su libro “En busca de monstruos del lago” señala que once años antes de que Nessie llamará la atención del mundo, la búsqueda de un plesiosaurio patagónico ya era una noticia internacional. En 1922 el Dr. Clementi Onelli, Director del Zoológico de Buenos Aires recibió un informe sobre la existencia del monstruo que trajo investigadores de todo el mundo a la región.
Índice
Sé el primero en comentar