Nos podemos curar a través de la Hipnosis?

La hipnosis fue usada desde hace muchísimos años no solo por los egipcios, que utilizaron una especie de técnica parecida a la hipnosis,  sino que también los griegos y los sacerdotes de los celtas,  la utilizaron como herramienta de su trabajo terapéutico.

A través de la historia la hipnosis ha estado envuelta en un ambiente misterioso y esotérico porque existía la creencia de que esta tenía que ver con propiedades ocultas y misteriosas de la mente.

La verdad la empezó a develar el médico austriaco  Franz Antón Mesmer, el cual descubrió el magnetismo animal que tenemos todos los  seres humanos, que es un “fluido magnético”, que al desequilibrarse interiormente, desencadena la enfermedad, y a través de la sugestión hipnótica o hipnosis,  se puede restablecer la salud del paciente.

El  procedimiento de la sugestión por medio de la hipnosis, es capaz de inducir o sugerir cambios en los pensamientos, sensaciones, percepciones o acciones de una persona, por medio de este recurso,  el terapeuta o médico especialista en sugestión hipnótica,  puede utilizarla  en tratamientos psicoterapéuticos,  tales como el manejo del dolor, en el cual ha resultado invaluable su aplicación en enfermedades como el cáncer sobre todo en controlar el dolor agudo o crónico.

También es utilizada la hipnosis en tratamientos psicológicos y psiquiátricos, de fobias,  neurosis, crisis de pánico, depresiones, bulimia, anorexias y adicciones como el alcoholismo, tabaquismo y la drogadicción

Como podemos apreciar la hipnosis es reconocida en la actualidad en el campo médico y psicológico, y aceptada en la mayoría de los países del mundo como es el caso de Europa, Norte América y Sur América, la cual es  usada  como herramienta sobre todo en tratamientos psicoterapéuticos y está siendo  llevada a los centros universitarios para su investigación y estudio en profundidad.

 

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.