Panteón Yoruba, Oyá.
Oyá es la Diosa de las tempestades y el viento fuerte que las precede, es el viento que arrasa y arranca los árboles sobre la cima. Es la dueña del cementerio, suele vivir a los alrededores de las puertas de éste ; es la única que puede dominar los Egunnes( espíritus de los muertos).
Autoritaria y sin embargo, sensual, de mucho temperamento, impetuosa y dominante.
Domina los cuatro vientos junto a Eleggua, Orula y Obatalá. Guerrera, agresiva y feliz a la vez. Representa un ideal femenino ajeno a la cultura Yoruba, por realizar tareas que para ellos pertenecen a los hombres.
Es representada simbólicamente por una lanza debido a su naturaleza guerrera y en ocasiones por una especie de forma metálica que emula a un rayo, con el iruke ( vara de pelos hecha del rabo de un caballo cogida a un hueso o metal) domina a los Eggun.
Los colores de esta Orisha son; el marrón, el vino tinto y todos los colores del arco iris, la festividad se celebra el 2 de febrero y en la parte oriental de Cuba el 15 de octubre. El sincretismo de Oyá es; con la Virgen de la Candelaria y con Santa Teresa de Jesús. Su día es el viernes. Su número el nueve.
Se le ofrendan: berenjenas, plátanos indios, batatas, coco, arroz blanco con berenjena, manteca de corojo.
Animales: Chiva, gallina, gallinas de guinea y palomas.
Su ropa es un vestido de color vino con una saya de 9 colores, cintas de nueve colores le cubren la cabeza. Sus collares están hechos con una cuenta carmelita con rayas blancas y negras y nueve carmelitas.
Los ommo Oyá son autoritarios, violentos, celosos muy fieles y suelen ostentar poder.
Protege a los mortales que han sido afectados por descargas eléctricas o que han enfermado por corrientes de aire.
Índice
Sé el primero en comentar