Parapsicología y los obstáculos de una ciencia devaluada
Descendiente de la metapsíquica, la parapsicología ha intentando durante siglos ser considerada una ciencia. Sin embargo los constantes trabajos que desprecian sus áreas de conocimiento han hecho que hoy en día sea considerada un arte oscura y cuna de estafadores y ventajistas.
Al hablar de los orígenes de la parapsicología debemos incluir diferentes artes esotéricas, rituales de magia y aspectos que para muchos son difíciles de creer y comprobar: la reencarnación, la existencia del más allá y al comunicación con los muertos, por decir algo.
A mitad del siglo XIX el espirirtismo empezó a cobrar fuerza en Estados Unidos y Europa. Los primeros escritores y referentes del espiritismo sostenían que era la primera religión con base científica, pudiendo probar la existencia de otro mundo y la comunicación con seres de dicho plano.
Las sesiones espiritistas se convirtieron en objeto de estudio para numerosos científicos que deseaban comprobar la existencia real de los fenómenos descritos por médiums y participantes de estas sesiones. Algunas teorías interesantes comenzaron a aparecer en estos tipos de curiosidad. Una de las más extendidas sostenía que los eventos en las sesiones espiritistas no eran una comunicación con el más allá, sino la manifestación de poderes y cualidades latentes en el corazón de los seres humanos.
Era el comienzo de una época de prestigio para la parapsicología, pero pronto llegaría la oscuridad y el ocultamiento por parte de las autoridades y de la comunidad científica.
Índice
Sé el primero en comentar