Plantas Magicas: El Jazmín
Durante miles de años la planta de jazmín se ha cultivado no sólo por su belleza, sino también por sus cualidades mágicas o medicinales, que según se cree ha tenido su origen en las míticas cordilleras del Himalaya y las planicies del Ganges.
El jazmín después de cultivarse fue llevado a la India, China y Oriente Medio, para luego extenderse al resto de Europa Occidental y Gran Bretaña. Su nombre proviene de la palabra persa “Yasmin“, que significa “flor perfumada“, así como el nombre de Jasmine que se aplica a las mujeres significa “regalo de Dios“.
Dado que el jazmín se ha cultivado en todo el mundo por sus flores y aroma, hay diferentes variedades, y cada tipo de jazmín se asocia con diferentes significados.
Debido a su atractivo color blanco y aroma, el jazmín para los indios simboliza el apego y la sensualidad, El Jazmín blanco representa la amabilidad y la modestia, el amarillo se asocia con gracia y elegancia, mientras que la variedad conocida como el jazmín español se relaciona con la sensualidad.
En la India las flores de jazmín se ofrecen a modo religioso como símbolo de la esperanza divina en las ceremonias religiosas.
El uso más obvio de jazmín es como aromatizante y las mujeres de diversas culturas del sudeste de Asia usan las flores en el pelo, por su hermosa fragancia y por tener propiedades afrodisiacas. En China el jazmín se ha utilizado para consumirlo a modo de té durante siglos y algunas culturas creen que beber un té de jazmín al día puede prevenir enfermedades graves, como el cáncer.
En aromaterapia, el jazmín se lo utiliza como un antidepresivo y para promover la relajación, al tiempo que ayuda con la fatiga y la tensión provocadas por el estrés. Su esencia se aplica a los sahumerios, que en algunas culturas creen que al quemarse atraerá el amor espiritual, la riqueza, el dinero y los sueños proféticos.
¡Amiga! Esa foto que has puesto, no es un jazmín…(parecen unas campanillas)