Símbolos nativos americanos; El viento
Los primeros pueblos de América del Norte consideraban al viento como una fuerza viva en sí misma o una entidad, considerándolo como un dios o un poder capaz de comunicar un lenguaje más grande que la vida, para aquellos que aprendieron a escucharlo.
Los que eran capaces de interpretar fehacientemente los mensajes del viento fueron los chamanes, curanderos, dirigentes sabios y espirituales de las tribus. Este símbolo común entre muchas tribus de América del Norte incluyendo la Apache, Navajo y Hopi, representa un emblema protector cuando se invoca el poder de los cuatro vientos (hace referencia a los cuatro puntos cardinales).
El viento como símbolo para los nativos americanos hace referencia a la vida y cada uno de los 4 vientos se relaciona con:
Unidad – Libertad – Eternidad – Equilibrio
Los indios inuit veneraban a un espíritu del aire en su Sila (un término que significa la Sabiduría y el Tiempo), éste Espíritu del Aire es capaz de controlar los mares y los cielos, considerado un espíritu amable y beneficioso, que solo golpea con su ira a los mentirosos, los mendigos y ladrones, así como las enfermedades.
Entre los indios Micmac (una tribu perteneciente a la Confederación Wabanaki nativa de Nueva Brunswick y Nueva Escocia, que también emigraron a Maine, EE.UU.) hay una historia de un héroe llamado “viento fuerte” que se volvió contra la gente mala y que hasta el día de hoy hace temblar de miedo cuando se acerca al bosque de álamos (bosque sagrado).
El dios del viento azteca, Ehecatle (una faceta de Quetzalcoatl), se creía que mantenía en orbita a la luna y al sol, por lo cual podemos deducir que desde una perspectiva indígena, el viento parece ser personificado como un mensajero divino, capaz de manipular la energía que envuelve la vida, siendo capaz tanto de darla como quitarla.
Índice
Sé el primero en comentar