Tecnologia antigua; El mecanismo de Antikythera

55

Fue en 1901 cuando buzos que trabajan en las costas de la isla de Antikythera (Grecia), encontraron los restos de un mecanismo cronométrico, pero con una característica sorprendente ya que tenía 2.000 años de antigüedad, una tecnología imposible para la época.

Este mecanismo proveniente de una tecnología inexistente hace 2000 años, se cree que era un dispositivo creado para calcular los movimientos estelares y planetarios, según una teoría de Derek de Solla Price publicada en la revista Ciencia de 1959.

En la actualidad esta extraña pieza motivo de gran cantidad de teorías, que ha desorientado al mundo científico, se encuentra entre los tesoros del Museo Arqueológico Nacional de Atenas en Grecia, rotulado como ; el objeto científico más complejo que se ha conservado de la antigüedad, aunque corroído por el paso del tiempo y el agua de mar, se observan esferas, ruedas dentadas y placas con inscripciones.

De los fragmentos de evidencia se puede obtener una buena idea de la apariencia del objeto original, que constaría de una caja con marca en el exterior y un conjunto muy complejo de ruedas dentadas montadas en el interior, como una pieza de relojería y en todas las superficies disponibles de la caja, puertas y diales se encuentran largas inscripciones griegas que describen el funcionamiento y la construcción del instrumento.

Al menos 20 ruedas dentadas se muestran en el mecanismo que se han conservado, incluyendo un conjunto muy sofisticado de engranajes que se monta sobre una plataforma giratoria excéntrica y probablemente funcionaba como una especie de diferencial de engranaje del sistema.

No hay nada comparable con este dispositivo que se haya conservado en otros lugares, ni siquiera en textos antiguos científicos o alusión literaria alguna que permita tener una idea de que se trata y con que tecnología se puede haber construido, ya que estamos hablando del periodo Helénico, donde si bien se conocía el funcionamiento de los engranajes, jamás podían haber alcanzado semejante sofisticación.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.