Tipos de fantasmas

fantasmas

La creencia en los fantasmas y espíritus malignos se puede rastrear en la historia hasta los primeros registros de animismo en antiguas religiones y creencias paganas. El concepto de animismo viene de la palabra latina anima y en la creencia de que todas las cosas, animadas o inanimadas, tienen un alma.

En tres de las grandes religiones del mundo, hinduismo, budismo y judaísmo, se reconocen al existencia de los fantasmas. En la Biblia y en la Torah encontramos referencias hacia los fantasmas, en Samuel vemos que el rey Saul se involucra con la Bruja de Endor para invocar al espíritu del muerto Samuel, o en Mateo 24 cuando Jésus debe persuadir a sus temerosos discípulos de que él no es un fantasma luego de haber resucitado tras la crucifixión.

Existen diferentes tipos de fantasmas y cada uno tiene poderes y habilidades diferentes. Desde las apariciones que son momentáneas y tienen la capacidad de hacerse visibles o invisibles a volutad; los legendarios Doppelgänger que se transforman en un humano de carne y hueso para hacerle la vida imposible al humano que copian; o los espectros que pueden ser retratados como guardianes de la muerte o presagios de oscuridad.

Las leyendas y relatos sobre los diferentes tipos de fantasmas se han popularizado en el resto del mundo pero en la actualidad se ha perdido el temor para convertir lo paranormal y los relatos de fantasmas en entretenimiento. De allí que aparezcan películas y videojuegos con protagonistas o referencias fantasmales pero simplemente con el fin de asustar, y nunca con un mensaje o un verdadero misterio para desentrañar en las apariciones de un espectro singular.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.