Trajes espaciales en la antigüedad
Dispersos en todo el mundo y en distintas culturas se pueden encontrar desde vestimentas rituales a objetos de cerámica, que asemejan casi a la perfección a trajes espaciales que datan de miles de años, algo verdaderamente inexplicable, pero existen y rompen los esquemas científicos e históricos.
Estos artículos se remontan a miles de años atrás, según la datación por carbono, la pregunta es por qué los pueblos antiguos tallaron imágenes tan similares en distintos puntos del planeta, pero la respuesta más lógica es que los reprodujeran de la realidad que vivían o sea que lo estaban viendo, entonces ¿veían a sus dioses?.
Eric Von Daniken el primer escritor que comenzó con la teoría del astronauta antiguo, en la portada de su libro el “Oro de los Dioses”, muestra la imagen de un astronauta de la antigüedad que es irrefutable y que dan forma a la teoría de que seres civilizados visitaron la Tierra dejando a su paso conocimientos para la evolución humana, dejando huellas de ello desde los comienzos de la humanidad.
Este escritor suizo fundamenta su teoría en las imágenes grabadas en cuevas, objetos arqueológicos, rituales e iconos de los pueblos antiguos dispersos por todo el planeta, que en resumen no pueden tildarse de casualidad, a pesar de las criticas inconsistentes del mundo científico, que hoy ya no son tantas.
Así tanto en Nazca (Perú) o Tassili (África), como en tantos otro lugares se encuentran plasmados en la piedra dibujos de seres con un característico traje espacial o en Toprakkale, (Turquía), donde se encontró un objeto de arcilla similar a una nave espacial con su tripulante astronauta, o la estatuilla japonesa de un hombre idéntico a un buzo de profundidad que data de miles de años, la pregunta es ¿son pruebas o simplemente ocurrencias aisladas de los hombres antiguos?.
Índice
Sé el primero en comentar