Triscaidecafobia; miedo al numero 13

86

Se llama Triscidecafobia al miedo irracional al número 13 , un número comúnmente asociado con la mala suerte en la cultura occidental y un temor que se remonta a la época medieval, aunque la palabra con que se rotula esta fobia es de origen reciente.

El termino Triscidecafobia fue acuñado por Coriat (1911; Simpson y Weiner, 1992), pero sin embargo parece que apareció por primera vez en los medios generales un 08 de noviembre 1953 en un artículo del New York Times, en que se cubrían debates de un comité de las Naciones Unidas.

Esta superstición o fobia al 13 lleva a algunos a temer o evitar cualquier cosa que tenga implicado este número, como por ejemplo la numeración de los pisos que ciertos edificios se saltan el numero 13 o el numero de las habitaciones en los hoteles, así como la secuencia en los ascensores que omiten este número maligno para la mayoría de la gente, llegando a ser muy grave en aquellos que padecen la fobia.

En la antigüedad el 13 fue considerado tanto en forma positiva como no, ya que la asociación a la mala suerte se atribuía al hecho de que había 13 personas en la ultima cena de Jesús, asociación que parece haber tenido su origen en la época medieval.

La Triscidecafobia también puede estar relacionada con la mitología nórdica, que cuenta cómo el dios Odín invitó a once de sus mejores amigos a una cena en su casa en el Valhalla, pero su hijo Loki el dios del mal y el desorden, aparición sin ser invitado conformando un total de 13 personas, que termino en desgracia al morir en una pelea Balder, uno de los dioses más queridos.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.